Día 1
Inicio de la visita en Tokio
Nuestro viaje comienza hoy en Tokio, la ultramoderna capital de Japón. Tokio, una metrópolis en expansión, es una de las ciudades más pobladas del mundo y una deslumbrante mezcla de cultura tradicional y todo lo nuevo.
Para los que lleguen con tiempo, nuestro guía tiene previsto reunirse contigo en la recepción del hotel a las 18:30 para una reunión de bienvenida, con la posibilidad de salir a cenar después. Si algunos miembros del grupo llegan en vuelos posteriores, la reunión introductoria principal tendrá lugar la mañana del día 2 con todos los presentes.
No hay actividades previstas para hoy, así que puedes llegar a Tokio en cualquier momento. Si te pierdes la reunión de bienvenida, tu guía te informará de cualquier información esencial en cuanto te pongas al día. El director del viaje entregará a cada cliente una tarjeta de transporte Suica hoy o mañana por la mañana, precargada para cubrir tus desplazamientos en transporte público turísticos incluidos.
Si quieres recibir hoy un traslado gratuito desde el aeropuerto, tendrás que llegar al aeropuerto de Haneda (HND) o al de Narita (NRT). El centro de la ciudad está a una hora aproximadamente del aeropuerto de Haneda y a hora y media del de Narita. Te recibirán en la sala de llegadas y te trasladarán al hotel en autobús lanzadera público o en vehículo privado. El autobús lanzadera puede parar en otros hoteles, antes de dejarte en el nuestro. Si te hemos reservado un autobús lanzadera, lo gestionará una empresa local llamada Green Tomato, estarás en su lista de traslados y te habremos enviado un bono electrónico en pdf para este servicio.
Ten en cuenta que, aunque nuestro itinerario nos ofrece tres días en la capital de Japón, hay mucho que ver. Si realmente quieres conocer a fondo los lugares de Tokio, te recomendamos que añadas noches adicionales a tu viaje previo.
Los hoteles japoneses tienen normas estrictas sobre el registro de entrada y todos los clientes deben esperar hasta las 15 h para acceder a la habitación. Podrás guardar tu equipaje mientras esperas, pero si necesitas que te registren antes, debes solicitarlo en el momento de hacer la reserva. No garantizamos que sea posible y, en función de la disponibilidad, se cobrará un suplemento.
Día 2
Explora Tokio - Descubre templos, barrios y la espectacular Ceremonia del Fuego
Hoy exploraremos Tokio a pie y utilizando el eficacísimo sistema de metro junto con los lugareños. Empezaremos en el distrito de Asakusa, donde descubriremos el Templo Senso-ji, que merece ocupar un lugar destacado en la lista de cualquier explorador. Es el templo más antiguo de la ciudad y se accede a él a través de la imponente Puerta del Trueno, flanqueada a ambos lados por enormes y feroces estatuas de los dioses del viento y la lluvia. Continuando con el dramatismo, asistiremos al servicio del fuego matutino en el templo Fukagawa Fudo-do. Aquí, la secta esotérica Shingon celebra una ceremonia que implica llamas y el canto de textos sagrados, acompañados por el fuerte ritmo de enormes tambores taiko. El resultado es una experiencia realmente atmosférica y una auténtica visión de la cultura budista japonesa.
Tras un tiempo libre para almorzar, visitaremos Meiji Jingu, un importante santuario sintoísta dedicado a los espíritus deificados del primer emperador y la primera emperatriz del Japón moderno, al final de la era feudal japonesa. Sus terrenos boscosos ofrecen un remanso de paz en esta ciudad densamente edificada. Nuestra última parada es Shibuya, conocida por ser uno de los cruces más transitados del mundo, Shibuya es un centro de la moda, la tecnología y el diseño emergentes en Tokio, con una gran variedad de tiendas, museos y galerías que explorar. El resto de la tarde queda libre, y es fácil volver a Asakusa en metro o puedes continuar hasta el barrio de rascacielos de Shinjuku.
En estas vacaciones cubrimos mucha distancia a pie cada día, por lo que debes venir preparado y con calzado adecuado. Ten en cuenta que, aunque hay ocasiones para sentarse, pasarás la mayor parte del día de pie (de 7 a 8 horas aproximadamente) mientras recorremos terreno y visitamos cada lugar.
Día 3
Día libre en Tokio. Visita opcional al Parque Nacional de Hakone para contemplar el monte Fuji.
Hoy eres libre de explorar Tokio a tu ritmo Hay mucho que ver, desde las ajetreadas calles del barrio de moda de Harajuku hasta los extravagantes cafés temáticos de Akihabara, donde te pueden atender vampiros, mayordomos o personajes de fantasía. Para contemplar las vistas de la ciudad, sube al Tokyo Skytree, u obtén una perspectiva diferente con un crucero por el río Sumida o un paseo por los Jardines Hamarikyu.
Para los interesados en ver el monte Fuji y el Parque Nacional de Hakone, sugerimos una excursión de un día en autobús local al lago Kawaguchi, el más fácilmente accesible de los cinco lagos Fuji desde Tokio. Un teleférico y senderos conducen a miradores y también hay museos. Situado justo en la base del monte Fuji, las vistas de la montaña dependen del tiempo, que puede cambiar rápidamente y puede estar cubierto de nubes. La visibilidad suele ser mejor a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, y en los meses de verano es más brumosa. Ten en cuenta que en las épocas punta (marzo-abril y octubre-noviembre) la disponibilidad puede ser muy limitada o estar totalmente reservada; consulta la sección de actividades opcionales de las notas del viaje para conocer las alternativas que puedes reservar con antelación (en Presupuesto y equipaje, Información del viaje).
Alternativamente, puedes viajar al norte, a Nikko (a unas dos horas en tren) y descubrir los grandes templos del parque escondidos entre bosques de cedros gigantes, magníficos para los colores otoñales. El santuario más profusamente decorado de Japón, Toshogu, se encuentra aquí y bien merece una visita. El paisaje de lagos, cascadas y fuentes termales del parque está habitado por monos salvajes y ciervos, y cuenta con varias rutas de senderismo fáciles de seguir a través del encantador paisaje. Otra opción es la ciudad costera de Kamakura, a poco más de una hora en tren de Tokio. Es una de las antiguas capitales de Japón, con muchos templos y santuarios, y una enorme estatua de bronce del "Gran Buda" de casi 800 años de antigüedad. La estatua ha sobrevivido a varios edificios que se erigieron para albergarla y ahora se alza al aire libre con una mirada serena que parece contemplar la campiña circundante. La ciudad también cuenta con varias largas playas de arena que son muy populares entre los tokiota que se toman un día fuera de la ciudad.
Sea lo que sea lo que decidas hacer hoy, tu guía te ayudará con consejos de primera mano y los detalles más sutiles de lo que es mejor según la época del año y el tiempo, adónde ir, qué hacer y cómo desplazarte.
Día 4
Viaja en tren a Matsumoto y descubre el impresionante Castillo del Cuervo
Hoy subiremos a un tren expreso y viajaremos hacia el norte, a la bonita ciudad de Matsumoto (un viaje de tres horas), flanqueada a ambos lados por los Alpes japoneses. El castillo de la ciudad, de 500 años de antigüedad, es el más antiguo de Japón y uno de los más elegantes. Conocido como el "Castillo del Cuervo" por su aspecto negro y sombrío, conserva su interior original de madera que ofrece un ambiente auténtico mientras recorremos sus pasillos y salas que albergan una muestra de artefactos de artillería. El diseño es fascinante, con un pabellón para ver la luna, un piso oculto para los samuráis y varias trampas explosivas para ayudar a su defensa. Las escaleras de madera del interior del castillo son muy empinadas, así que, si te sientes incómodo, puedes decidir por ti mismo cuántos pisos quieres subir. Tras explorar el interior del castillo y sus terrenos, el resto de la tarde es libre.
Hoy viajaremos con maletas de día y enviaremos nuestro equipaje a Kanazawa. Para más información, consulta las secciones Información sobre el viaje; Presupuesto y equipaje; y Equipaje en el viaje.
Día 5
Conoce a los monos de las nieves de Jigokudani y pasa la noche en el alojamiento del Templo Zenkoji
Esta mañana viajaremos en tren expreso y autobús privado hasta Jigokudani Onsen, hogar de los famosos monos de las nieves de Japón. Aquí, los macacos autóctonos descienden de las colinas para bañarse y jugar en las aguas termales, un comportamiento único que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. A pesar de su apodo invernal, los monos pueden observarse en la piscina y sus alrededores durante todo el año, aunque es más probable verlos en los meses más fríos. Nuestro paseo hasta el manantial dura 30 minutos por un bonito sendero forestal que es llano en su mayor parte, con algunas escaleras empinadas y tramos estrechos. Una vez en el manantial, pasamos alrededor de media hora observando a los monos antes de regresar por el mismo camino.
Por la tarde, nos dirigiremos a Nagano, una ciudad que originalmente evolucionó como ciudad templo en torno a Zenkoji, uno de los templos más populares de Japón. Fundado en el siglo VII, es uno de los primeros templos budistas del país y se creó para albergar una imagen traída de la India que se creía que conducía a todos los que la vieran a un estado de Nirvana. Se dice que la imagen ha permanecido oculta en algún lugar del templo desde el año 654. Solemos visitar el templo a primera hora de la mañana, aunque hoy eres libre de explorar en tu tiempo libre, así que nos dirigimos en primer lugar al shukubo o alojamiento del templo. Creados originalmente para alojar a los peregrinos, están amueblados con esteras de tatami -un revestimiento tradicional del suelo hecho de paja de arroz-, futones y paredes de papel, lo que nos proporciona una experiencia japonesa muy auténtica para pasar la noche. Las habitaciones son dobles compartidas y sencillas por naturaleza, con aseos y baños comunes compartidos.
Día 6
Únete a los monjes para las oraciones matutinas y explora el distrito samurai de Kanazawa
Hoy empezaremos temprano, nos levantaremos al amanecer para dirigirnos al templo y nos adentraremos en el fragante humo del gigantesco incensario del templo para purificarnos antes de entrar. En la sala principal, recibiremos una bendición sagrada del monje jefe del templo y observaremos a los monjes realizar sus rituales matutinos, con el hipnotizador canto de los antiguos sutras resonando a nuestro alrededor.
Por la mañana, viajaremos en tren expreso (un viaje de 90 minutos) a Kanazawa, una ciudad que rivalizó con Kioto y Tokio en los siglos XVII y XVIII, cuando era el hogar del poderoso clan samurai Maeda. Esta tarde, pasearemos por el atmosférico distrito samurai, con sus estrechas callejuelas y muros de tierra, para conocer cómo vivía la legendaria clase guerrera. Aquí existe la opción de visitar la Casa del Samurai Nomura.
Día 7
Tiempo libre en Kanazawa para probar sushi en el Mercado del Pescado Omicho o pasear por los Jardines Kenrokuen
Hoy es un día libre para aprovechar al máximo Kanazawa. Como la ciudad no fue objetivo de la II Guerra Mundial, gran parte de Kanazawa está formada por edificios antiguos y da una idea de cómo era Japón en el siglo XIX. Hay mucho que hacer y ver, y una gran opción es pasar algún tiempo paseando por los coloridos puestos del mercado Omicho de la ciudad, donde diariamente se trae pescado fresco y cangrejos del Mar de Japón, junto con verduras de la campiña circundante. Un plato estupendo que probar aquí es el chirashi-zushi, que consiste en trozos de sushi apilados sobre arroz y a menudo adornados con huevo rallado. También puedes visitar una "chaya", o casa de té, en las zonas de Higashi Chaya o Kazuemachi Chaya. Aunque los establecimientos de geishas que han sobrevivido en Kanazawa permanecen vedados a los turistas, varias elegantes casas de té están abiertas al público, ¡aunque lamentablemente sin la presencia de una geisha!
En algún momento del día te recomendamos una visita para descubrir los fabulosos Jardines Kenrokuen, considerados uno de los jardines paisajísticos más bellos de Japón. Su nombre significa "Jardín de las Seis Sublimidades" y fue iniciado por el clan samurai Maeda en 1632, tardando casi 200 años en completarse.
Día 8
Visita una fábrica de sake en el casco antiguo de Takayama y alójate en un ryokan
Esta mañana viajaremos en tren a Takayama, una ciudad que conserva un aire auténtico y tradicional como pocas en Japón. Durante la época feudal, la ciudad era una fuente de carpinteros altamente cualificados y, por tanto, estaba controlada directamente por el Shogun, lo que dio lugar a una próspera y floreciente comunidad comercial. Las estrechas calles del distrito de Sanmachi Suji están bordeadas de casas de comerciantes de madera oscura, muchas de las cuales tienen entre 300 y 400 años. Hay varias destilerías tradicionales de sake en el casco antiguo y recorreremos una de ellas para probar el famoso brebaje de la ciudad, considerado uno de los mejores de Japón debido al agua pura de montaña de la región y a los fríos meses de invierno. En las afueras de la ciudad está el fascinante pueblo de tejados de paja Hida No Sato. Este museo al aire libre está formado por casas originales del periodo Edo (1603 a 1867), y si el tiempo te lo permite y decides visitarlo, podrás hacerte una idea de la vida rural de la región durante este periodo. Alternativamente, puedes pasar la tarde explorando más de la ciudad.
Esta noche la pasarás en las afueras de Takayama, en un ryokan, que ofrece una experiencia japonesa muy tradicional, durmiendo en habitaciones dobles con tatamis, camas futón, baño compartido e instalaciones para bañarse. La comida tradicional forma parte de la experiencia, e incluimos una cena tradicional japonesa esta noche. En algunas salidas, cuando el alojamiento no pueda servir la cena, ten en cuenta que esta comida será en la ciudad en su lugar.
Hoy viajaremos con maletas de día y enviaremos nuestro equipaje principal a Hiroshima.
Día 9
Viaja en tren a Hiroshima y visita el conmovedor Parque de la Paz y el Museo de la Paz
Dos maravillosos viajes en tren nos llevarán a Hiroshima esta mañana. El primero es una pintoresca ruta que sigue el azul helado del río Hida, pasando por santuarios, arboledas de bambú y pescadores tradicionales, antes de llegar a Nagoya. Aquí cambiaremos al famoso tren bala Shinkansen, que recorrerá los 400 kilómetros hasta Hiroshima en unas dos horas y media, viajando a gran velocidad y llegando a primera hora de la tarde.
Destruida en gran parte el 6 de agosto de 1945, cuando fue objetivo de la primera bomba atómica utilizada en tiempos de guerra, Hiroshima ha resurgido literalmente de sus cenizas y ahora es una ciudad próspera y acogedora. Visitaremos el conmovedor Parque Memorial de la Paz y el museo en el emplazamiento del hipocentro de la bomba atómica de 1945. Aunque sirven como conmovedores recordatorios del holocausto nuclear, su mensaje abrumador es que tales horrores nunca deben volver a ocurrir.
Por la noche, podemos probar una comida de okonomiyaki, un tipo de tortita salada que se cocina en una plancha caliente delante del comensal. Este plato es especialmente famoso en Hiroshima, donde una variante local consiste en poner los ingredientes en capas en lugar de mezclarlos.
Día 10
Toma el ferry a la isla de Miyajima, contempla la famosa puerta torii y explora la isla.
Esta mañana, después de desayunar, tomaremos un tren local y luego un pequeño ferry a Miyajima, frente a la costa de Hiroshima. Esta diminuta isla tiene un aire muy relajado que se ve realzado por los ciervos que deambulan libremente por sus calles. Al llegar, tendremos una gran vista de la puerta torii, considerada uno de los monumentos más emblemáticos de Japón. La puerta roja parece flotar sobre el agua durante la marea alta, con las colinas de la isla formando un espectacular telón de fondo.
Para los más entusiastas, hay una excursión a la cima del monte Misen para contemplar las vistas del Mar Interior y la oportunidad de ver a los monos que viven en la montaña; la excursión dura entre dos horas y dos horas y media. Para los que no quieran caminar, hay un teleférico que puedes tomar para subir, bajar o ambas cosas. Desde la estación superior del teleférico hay un paseo de 20 a 30 minutos hasta el observatorio, que es el punto más alto. El nombre de la isla se traduce como "isla de los santuarios" y visitaremos uno de los más importantes, el templo budista Daisho-in, donde podremos subir los escalones del templo y hacer girar las ruedas de oración, que se cree que otorgan la misma bendición que leer realmente los textos. También tenemos la oportunidad de visitar el santuario sintoísta Itsukushima, del siglo XVI, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que está construido sobre el mar y tiene un escenario donde se representan acontecimientos clave de la mitología sintoísta. Tras explorar la isla, tomaremos el ferry de vuelta a Hiroshima.
Día 11
Toma el tren bala a Kioto y explora el castillo de Nijo
Después de desayunar, tomaremos el tranvía público de vuelta a la estación de tren y cogeremos el tren bala a Kioto (1,5 horas de viaje) que llegará hacia el mediodía. La capital imperial durante más de 1.000 años cuenta con más de 2.000 templos y santuarios, muchos de ellos situados en tranquilos jardines perfectamente cuidados.
Empezaremos a explorar esta fabulosa ciudad esta tarde con una visita al castillo de Nijo. Construido en 1603 como palacio del Shogun, es un magnífico ejemplo del suntuoso escenario en el que el Shogun habría celebrado audiencias con sus guerreros samuráis. Los terrenos y las puertas son impresionantes, pero lo más destacado son los pisos de los ruiseñores y los cuidados jardines.
Hoy viajaremos con nuestras maletas de día y enviaremos nuestro equipaje principal a Osaka.
Moverse por Kioto es fácil y hay muchas cosas que puedes explorar hoy. Una buena opción es visitar temprano por la mañana el Santuario de Fushimi Inari, sorteando a las multitudes para recorrer el camino a través de las miles de puertas torii rojas que serpentean por la ladera.
Un lugar estupendo para almorzar es el Mercado de Alimentos de Nishiki, donde podrás ver, y probar, una gran variedad de alimentos exóticos y deliciosos, como pulpo relleno de huevos de codorniz, palomitas de té verde, anguila cocida y helado de té matcha. Quizá también te apetezca recorrer el Camino del Filósofo, visitar el Pabellón de Plata y los templos Eikando y Nanzenji. Tu Guía Explorador te ayudará a aprovechar el día al máximo, y hagas lo que hagas, el transporte público de la ciudad te resultará eficaz y fácil de utilizar.
Día 13
Sigue descubriendo Kioto antes de viajar a Osaka para pasar una última noche entre las luces de neón
Tendremos otra mañana para explorar Kioto antes de viajar a Osaka. Una visita por la mañana temprano al Templo Kiyomizu (Templo del Agua Pura) es una gran idea, sobre todo si va seguida de un agradable paseo por las calles empedradas hasta Kodaiji. Aquí podrás ver un altísimo bosquecillo de bambú perfectamente cuidado, un jardín zen de rocas y un par de históricas casas de té. Otra opción es tomar el tren a Arashiyama y caminar a lo largo del río Oi para visitar el templo zen Tenryuji, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al salir de Kioto, tomaremos el tren local a Osaka, donde llegaremos por la tarde. Daremos un paseo por la zona de Namba, uno de los distritos más vibrantes e interesantes de Osaka. Kilómetros de arcadas cubiertas atravesadas por canales y ríos se abren a callejuelas llenas de historia y pequeñas tiendas. Para los que quieran algo diferente, tu Explorador puede mostrarte cómo llegar al imponente Castillo de Osaka o al impresionante Edificio Umeda Sky para disfrutar de unas vistas sin obstáculos de 360 grados de toda la ciudad. Si prefieres disponer de más tiempo para explorar Osaka, habla con tu guía, ya que será posible viajar por tu cuenta a primera hora del día, con tu propio equipaje que podrás depositar en el alojamiento de Osaka, ya que es poco probable que tengas que facturar antes.
Durante nuestra última noche en Japón, podemos probar el aperitivo más apreciado de Osaka, las bolas de pulpo.
Ten en cuenta que nuestro itinerario permite un tiempo limitado en Osaka; si quieres explorar más de la capital gastronómica de Japón, te recomendamos añadir noches adicionales a tu viaje.
Día 14
Fin del viaje en Osaka
El viaje termina después del desayuno en nuestro hotel de Osaka.
Hoy no hay actividades programadas, así que eres libre de partir en cualquier momento. Si tu vuelo sale más tarde ese mismo día, en nuestro hotel podrás guardar el equipaje.
Los traslados al aeropuerto se harán en tren o autobús compartido. Tu guía te proporcionará los billetes localmente y te aconsejará sobre el mejor horario de tren o autobús para llegar a tu vuelo. Ten en cuenta que viajarás sin acompañante. Tendrás que caminar una corta distancia desde el hotel hasta la estación de tren o el punto de recogida del autobús. Si quieres billetes para un traslado hoy, tendrás que salir del Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX), que está a aproximadamente una hora en tren, o del Aeropuerto Internacional de Osaka (ITM), que tarda alrededor de una hora en autobús de enlace.