Situado en el extremo medio occidental de Terai, en una parte remota de Nepal, bordeado por el río Karnali, el Parque Nacional abarca 968 km2 y está a 585 km de Katmandú. El parque es la mayor y más inalterada extensión de naturaleza salvaje del sur de Nepal. Aunque es el mayor parque, es el menos explorado por los turistas extranjeros.
Alrededor del 70% del parque está cubierto de selva de Sal, y el 30% restante es una mezcla de pastizales, sabana y bosque de ribera. El parque contiene ocho tipos de ecosistemas. La sede del parque se encuentra en Thakurdwara (donde también está el Refugio Forestal) y está rodeado de idílicos pueblos y campos habitados por una etnia indígena, los "tharu".
Originalmente una reserva de caza, Bardia se convirtió en zona de conservación en 1976 y luego alcanzó la categoría de Parque Nacional en 1988. Actualmente se está estudiando un plan para ampliar aún más el parque tanto hacia el norte como hacia el este. La conservación es un tema importante en Bardia; el parque, además de proporcionar un hábitat para muchas especies, también ofrece un entorno ideal para el estudio de la vida salvaje. El WWF y la Fundación Rey Mahendra para la Conservación de la Naturaleza trabajan activamente en el parque supervisando la vida salvaje y los hábitats de reproducción. También han puesto en marcha un plan educativo para la población local que identifica el significado y la necesidad de la conservación.
En el parque se han registrado más de treinta mamíferos diferentes, más de doscientas especies de aves y muchas serpientes, lagartos y peces. Tanto las aves residentes como las migratorias pueden encontrarse dentro de los límites del parque. Además de los numerosos animales y aves más comunes, el Parque Nacional de Bardia alberga 19 de las 39 especies legalmente protegidas de Nepal. Entre ellas están el rinoceronte de un cuerno, el elefante asiático salvaje, el tigre bengalí, el ciervo de los pantanos, el antílope Buck negro, el delfín del Ganges y el cocodrilo Gharial. Entre las aves en peligro se encuentran el Floricano de Bengala, la Mesia de Orejas Plateadas y la Grulla Sarus. De hecho, el WWF indicó que el Parque Nacional de Bardia desempeña un papel importante en la supervivencia de la población mundial de tigres. Por ello, no es de extrañar que Bardia ofrezca la mejor oportunidad de ver el tigre de Bengala en Nepal.