Día 1
Únete al viaje en San José
Nuestro viaje comienza hoy en San José, la cosmopolita capital de Costa Rica. Situada en un fértil valle, a 1.150 metros de altitud, el café y el azúcar son aquí grandes industrias; incluso se planta café entre los edificios y a lo largo de los bordes de las carreteras en las afueras de la ciudad.
Para los que lleguen a tiempo, nuestro guía tiene previsto reunirse contigo en la recepción del hotel a las 19.00 h para una reunión de bienvenida, y para los que lo deseen habrá ocasión de salir a cenar. No hay otras actividades previstas para hoy, así que eres libre de llegar a San José en cualquier momento. Si deseas un traslado desde el aeropuerto, tendrás que llegar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José (SJO), que está a unos 30 minutos en coche de nuestro hotel. Si te pierdes la reunión de bienvenida, tu guía te informará de cualquier información esencial en cuanto os pongáis al día.
Si tu vuelo llega a primera hora del día, quizá te apetezca salir a explorar la ciudad: los barrios son fáciles de recorrer, ya que están dispuestos en una cuadrícula de avenidas y calles. También merece la pena visitar el Museo Nacional de Costa Rica.
Día 2
Visita al Volcán Poás; viaje a San Gerardo de Dota y al Bosque Nuboso de Savegre
This morning, we'll head to Poas Volcano National Park (a one-hour drive away), where you can spot the smoke from one of Costa Rica's most active volcanos rising majestically from the tropical rainforest. At almost a mile in diameter and 314 metres deep, the main crater is one of the largest in the world. It's erupted 40 times since 1828, most recently in April 2017.
After our visit to Poas, we'll drive south out of San Jose for around four hours, down to the wild cloud forest of Savegre, famously one of the best places in Costa Rica for sightings of the elusive Resplendent Quetzal. The peaceful region gives us the perfect introduction to Costa Rica's nature. Hikers will enjoy the forest trails and the journey through the alpine-like hills, while nature lovers visit for its biodiversity - the area around San Gerardo de Dota contains around 200 species of bird and countless plant types including various orchid species.
This afternoon, we'll explore the trails around our lodge, perhaps crossing the path of the river, as we delve into the surrounding cloud forest.
It's worth noting that our lodge for the next two nights is at high altitude and can get chilly. We'd recommend packing a couple of warm layers.
*Please Note: Due to recent activity, the Poas Volcano is currently closed for safety reasons. As a result, our itinerary has been adjusted to include a visit to the renowned Doka Coffee Tour. Situated at a safe distance, you may still have the opportunity to view the volcano from afar. The Doka Coffee Tour offers a fascinating insight into Costa Rica's coffee heritage.
Día 3
Búsqueda del quetzal por la mañana temprano; día libre para explorar el Bosque Nuboso de Savegre
Hoy empezaremos temprano, pues saldremos a explorar los senderos que rodean nuestro albergue en busca del quetzal. Los machos de esta especie son vívidos, con el pecho rojo, la cresta verde y la icónica cola larga y verde que cuelga de las ramas. A pesar de sus vivos colores, saben camuflarse muy bien y son sorprendentemente difíciles de distinguir entre los verdes árboles. Los prismáticos son un complemento útil de tu equipo, ya que nuestro guía intentará diligentemente encontrarnos una de estas famosas aves.
Tras regresar al albergue para desayunar, tendremos el resto del día libre. Hay suficientes paseos y senderos alrededor del albergue como para pasar fácilmente un día aquí. La selva es rica en flora y fauna, y los paisajes montañosos del bosque nuboso son el lienzo perfecto para los fotógrafos entusiastas.
Día 4
Viaje a la zona rural de Turrialba; tarde libre y cena en una finca tradicional
Hoy nos dirigiremos a Turrialba, una importante región agrícola gracias a sus fértiles tierras y origen de gran parte del café, el azúcar y las nueces de Macadamia de Costa Rica, por no hablar de los lácteos.
El viaje durará unas tres horas. Llegaremos por la tarde y nos tomaremos un tiempo para explorar la pequeña ciudad antes de cenar. Esta noche, visitaremos una finca típica para disfrutar de una comida tradicional, que nos dará la oportunidad de probar los quesos locales y mucho más.
Día 5
Descenso de rápidos por el río Pacuare, cubierto de selva
One of Costa Rica's most scenic rivers, the Pacuare is great for both rafting aficionados and enthusiastic newcomers. Calm stretches between the class III-IV rapids give you time to appreciate the passage through rainforest-topped canyons and tumbling waterfalls. Macaws and blue morpho butterflies wheel past as we raft through the steep, green walls of the canyon.
Our adventure will be led by experienced rafting guides, who'll teach us the basics, so don't worry if you haven't tried rafting before. The first section of the canyon is mainly II-III rapids, giving us a chance to practice our skills. We'll then move into the III-IV rapids. The river has a good mix of rapids along the way, giving us the perfect mix of adventure and fun. It's worth noting that, while it's possible to raft year-round, it does depend on weather conditions. If the water levels on the Pacuare are low, there's another section of the river called 'Finca San Martin' that we'll raft instead - this is a four-mile stretch of class III rapids interspersed with calmer sections, creeks and waterfalls.
After our rafting adventure, we'll have lunch on the river before returning to our hotel in the early afternoon. This evening is free to relax and recoup from the day.
If you're not a confident swimmer, or the thought of rafting isn't for you, we can organise an alternative activity for you. You could choose to take a trip to CATIE and its huge botanical garden, or alternatively a visit to the community-led Aquiares coffee plantation, where you'll learn about the coffee-making process as well as some of the culture and traditions of the area. The Tour Leader will ask your group on the first day or two of the tour to confirm whether you want to raft or not so that they can make the reservations.
*Please be aware that Class II-III white water rapids are available to all adults on rivers throughout Costa Rica. However, for Class IV rapids and above, some rivers may upper age restrictions (usually 65 years+). For specific information, please consult with our tour leader.
Día 6
Viaje en autobús y barco al Parque Nacional de Tortuguero
Esta mañana, emprenderemos un viaje de dos horas y media en coche hasta la exuberante costa caribeña de Costa Rica, atravesando extensas plantaciones de plátanos. Desde Cano Blanco o Pavona, un barco nos llevará a nuestro espectacular alojamiento en el Parque Nacional de Tortuguero, donde pasaremos las dos próximas noches. Su complejo sistema de canales y estrechas lagunas unen pequeños asentamientos aislados y son ricos en peces, como la lubina arco iris y el mero. También albergan abundantes aves, como garzas, cigüeñas y martines pescadores, así como 60 especies de mamíferos, con monos aulladores y monos araña en las copas de los árboles.
Al llegar a nuestro albergue, haremos un breve recorrido a pie por el pueblo de Tortuguero, sin coches.
Día 7
Día completo para explorar el Parque Nacional de Tortuguero en busca de fauna salvaje
Hoy empezaremos a explorar el Parque Nacional de Tortuguero. Para empezar el día, tenemos la actividad opcional de una excursión de observación de aves en barco al amanecer, donde tendremos la oportunidad de avistar algunas de las espectaculares aves de Costa Rica. Aves acuáticas como garzas, garcetas y martines pescadores son algunas de las aves que se pueden observar, aunque también se pueden encontrar en la zona otras especies de aves como tucanes.
Más tarde, esta mañana, daremos un paseo por la naturaleza para conocer mejor el ecosistema único de la zona. Luego, esta tarde, nos adentraremos en los cursos de agua para seguir explorando. En nuestros viajes, puede que nos crucemos con el mono aullador, llamado así por la forma en que protege ruidosamente su territorio. Otros animales mucho más tímidos de esta zona son el ocelote, el tapir y el increíblemente esquivo jaguar. Ten en cuenta que algunas salidas pueden hacer la excursión por las vías fluviales por la mañana y el paseo por la naturaleza por la tarde. Tu guía te lo confirmará.
A lo largo del año, puedes tener la suerte de ver diferentes especies de tortugas anidando cerca de nuestro albergue. La mejor época para ver este espectáculo es entre junio y septiembre, cuando más de cinco mil tortugas verdes llegan a las playas de Tortuguero para anidar. En esta época del año, existe la opción de dar un paseo nocturno para ver tortugas en compañía de guías experimentados.
Día 8
Viaje a Sarapiquí; degustación de frutas y paseo nocturno por la Reserva Selvática Selva Verde
Al salir de nuestro albergue esta mañana, viajaremos en barco de vuelta a Cano Blanco o a Pavona, antes de parar a almorzar en Guápiles.
Después de comer, tendremos la oportunidad de parar en una Frutería tradicional costarricense, donde podremos probar las muchas y deliciosas frutas por las que es conocida esta región del mundo.
Nuestro destino final del día es Puerto Viejo Sarapiquí. El viaje total de hoy en autobús durará aproximadamente cuatro horas.
Tras registrarnos en nuestro hotel, esta noche daremos un paseo nocturno por la Selva Verde, en busca de especies nocturnas como serpientes y tarántulas.
Día 9
Por la mañana, paseo por la naturaleza en la Reserva de Selva Verde y excursión al Chocolate
Nuestro albergue cuenta con muchos senderos in situ en la selva tropical secundaria, que conducen directamente a la Reserva de Selva Verde. Esta mañana, daremos un breve paseo por algunos de los senderos, a través de un paraíso tropical de altísimos almendros y tucanes de pico de quilla.
Después, visitaremos La Tirimbina para hacer una ruta del chocolate. Durante la excursión de dos horas y media, conoceremos los secretos y maravillas de uno de los alimentos favoritos de la humanidad: el chocolate. Originaria de América Central, la planta del cacao tiene una historia extraordinaria; fue uno de los productos más importantes para las culturas maya y azteca. El descubrimiento de América condujo a la introducción del chocolate en Europa, transformándolo en el producto que todos conocemos hoy.
Esta tarde es libre para realizar actividades opcionales.
Día 10
Viaje a Fortuna, excursión al Volcán Arenal, visita opcional a las aguas termales
Esta mañana, tienes la oportunidad de explorar una plantación de piñas en una excursión opcional, para adentrarte en el fascinante mundo de esta extraordinaria fruta, por la que Costa Rica es conocida como exportadora mundial.
Más tarde, viajaremos una hora (70 km) a La Fortuna. La ciudad fue rebautizada tras una erupción en 1968 que diezmó los pueblos situados alrededor de los flancos occidentales del volcán. Traducido como "fortuna", La Fortuna hace referencia a la suerte que tuvo el pueblo al estar situado en la ladera oriental del volcán y, por tanto, afortunadamente, escapar de la destrucción.
Por la tarde, conduciremos algo más de una hora hasta el Arenal, bordeando el gran macizo volcánico central, pasando por fértiles tierras de labranza ricas en cultivos tropicales. El Arenal es un clásico volcán cónico que fue famoso por sus erupciones nocturnas hasta que se calmó en 2010. Exploraremos el parque nacional a pie, haciendo una excursión por los flancos del volcán, que por un lado están cubiertos por una enmarañada masa de vegetación y por el otro son crudamente estériles. Nuestro guía nos señalará flora y fauna interesantes y nos proporcionará más información sobre la ciencia y la historia del volcán, antes de llevarnos a un mirador para verlo más de cerca. La excursión durará aproximadamente 3 horas.
Esta noche, tienes la opción de visitar las aguas termales.
Día 11
Día libre en los alrededores de La Fortuna; excursión opcional a la pereza o excursión a la catarata de La Fortuna
Hoy tienes el día libre para explorar la zona del Arenal como prefieras. Hay excursiones locales a cascadas si quieres adentrarte en la naturaleza circundante. Para los amantes de la vida salvaje, existe la opción de unirse a una excursión de avistamiento de fauna, en busca del famoso perezoso, la venenosa rana azul y el tucán multicolor, entre otras especies. También hay puentes colgantes y aventuras en tirolina, que te permiten descubrir la selva tropical a la altura de las copas de los árboles, ya sea volando por ella o dando un paseo por puentes colgantes, con una vista de pájaro.
Tu guía te informará de todas las opciones.
Día 12
Conduce hacia el sur hasta el Parque Nacional de Manuel Antonio
Dejando atrás el volcán esta mañana, saldremos temprano para descender a la costa del Pacífico, disfrutando de unas vistas asombrosas sobre el Golfo y la Península de Nicoya. En dirección sur, nos detendremos en la Reserva Biológica de Carara, famosa por las guacamayas rojas y la abundante avifauna que pueblan este bosque de transición, y haremos aquí una caminata de 1,5 horas. Por último, continuaremos por la costa del Pacífico hasta el Parque Nacional de Manuel Antonio, donde pasaremos las tres noches siguientes. Cabe señalar que, aunque Manuel Antonio es un paraíso para los amantes de la naturaleza, su popularidad ha aumentado en los últimos años, por lo que suele estar más concurrido de lo que cabría esperar.
Nuestro viaje de hoy durará entre cinco y seis horas.
Día 13
Explora la fauna y las playas de Manuel Antonio
Esta mañana exploraremos el Parque Nacional de Manuel Antonio, famoso por sus hermosas playas y su rica fauna. Durante nuestra estancia en el parque, es probable que veamos monos capuchinos de cara blanca, coatimundis (de la familia de los mapaches) y pequeños monos ardilla. También es uno de los mejores lugares de Costa Rica para ver perezosos. La dieta del perezoso se compone principalmente de brotes y hojas. Como las hojas proporcionan poca energía, los perezosos sólo se mueven cuando es necesario e incluso entonces, muy despacio, ¡por lo que es bastante fácil verlos!
El resto del día puedes pasarlo relajándote en las playas de arena blanca, disfrutando de un baño en las cálidas aguas azules. Las puestas de sol desde esta costa son espectaculares y hay que verlas para creerlas.
Ten en cuenta que el Parque Nacional de Manuel Antonio está cerrado los martes. Si el Día 13 de tu salida cae en martes, nuestra visita incluida al parque tendrá lugar el Día 14 en su lugar.
Día 14
Día libre en Manuel Antonio; relájate en la playa, practica snorkel o vuelve a visitar el parque
Hoy tienes el día libre para relajarte en Manuel Antonio. Puedes optar por volver a visitar el parque o relajarte en las playas de los alrededores.
Si no te apetece ir a la playa, hay muchas otras actividades, como paseos en barco, montar a caballo o clases de surf.
Día 15
Viaje de regreso al Aeropuerto Internacional de San José, donde finaliza el viaje
Dejaremos Manuel Antonio esta mañana y conduciremos 160 kilómetros, unas cuatro horas, de vuelta al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José, donde llegaremos sobre las 11 de la mañana.
Aquí es donde termina nuestro viaje y la hora más temprana a la que puede salir tu vuelo es a las 13:00.