Caza de trofeos en Gilgit -Baltistán:
La caza de trofeos en Gilgit-Baltistán es una cuestión polémica, que suscita tanto críticas como apoyos. Por un lado, la región cuenta con una rica diversidad de vida salvaje, que incluye especies emblemáticas como la oveja de Marco Polo, el íbice, el markhor y el leopardo de las nieves, entre otras. Estos animales no sólo son motivo de orgullo, sino también cruciales para la salud del ecosistema.
Para preservar estas especies, el gobierno de Gilgit-Baltistán, en colaboración con las comunidades locales y organizaciones internacionales, ha establecido diversas medidas de conservación, como Parques Nacionales, Santuarios de Caza y Reservas de Caza. Además, el gobierno ha designado doce zonas de caza controladas por la comunidad, donde se permite la caza de trofeos bajo estrictas normas.
El programa de caza de trofeos pretende ofrecer incentivos económicos para la conservación de la fauna salvaje mediante prácticas de gestión sostenible. Los ingresos generados por la caza de trofeos se reinvierten en esfuerzos de conservación, lo que beneficia tanto a las comunidades locales como a la conservación de la biodiversidad.
Sin embargo, la caza de trofeos sigue siendo una práctica controvertida, que suscita preocupación por su impacto en las poblaciones animales y por consideraciones éticas. Los críticos sostienen que puede conducir a la sobreexplotación y perturbar los ecosistemas naturales. Por tanto, es esencial que la caza de trofeos se gestione cuidadosamente, con cuotas y normativas estrictas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de animales salvajes.
En general, aunque la caza de trofeos en Gilgit-Baltistán puede tener sus detractores, cuando se gestiona de forma responsable, puede contribuir tanto a los esfuerzos de conservación como a los medios de subsistencia locales, logrando un delicado equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Orden: Artiodáctilos
Familia: Bovidae
Subfamilia: Caprinae
Género: Capra
Especie: Capra sibirica
Subespecie: Capra sibirica sakeen
Un macho grande mide 102 cm (40 pulgadas) a la altura del hombro y pesa 91 kg (200 libras). El pelaje es espeso y lanoso en invierno, y se desprende a principios de verano. El color es muy variable, de marrón pálido a marrón oscuro, con una raya dorsal más oscura y, a menudo, una mancha más clara en la silla y una mancha blanquecina en el cuello. Generalmente es más oscuro en verano que en invierno.
Altura corporal: 2,46-3,28 pies / 75-100 cm. Peso: 85-120 kg / 187- 264 lb.
ÁREA DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
A ambos lados del Himalaya occidental, desde Chitral, en Pakistán, hacia el este, hasta la parte alta de Hunza y la parte alta del río Shyok, en las zonas septentrionales de Gilgit Baltistán, en Pakistán.
HÁBITAT
Alta montaña
Altitud: 3000-3500 m (10.000- 11.000 pies)
ALOJAMIENTO
Se proporciona alojamiento en hoteles y campamentos en las zonas de caza.
TEMPORADA DE CAZA
Del 15 de noviembre al 15 de marzo
Embárcate en un estimulante viaje desde Islamabad hasta el encantador valle de Hunza por la legendaria carretera del Karakórum. Sé testigo de sobrecogedores paisajes del Himalaya, pintorescos pueblos y antiguas fortalezas a lo largo del camino. Experimenta la calidez de la gente de Hunza y sumérgete en su rica cultura. Te espera una aventura inolvidable en este reino perdido del Himalaya.